Cargando...

Nanofotocatalizadores solares para remediación acuática

Este proyecto innovador combina nanofotocatalizadores solares y monitoreo satelital para combatir las peligrosas floraciones de cianobacterias en el embalse San Roque (Córdoba). Una solución sostenible que une ciencia de vanguardia y cooperación internacional para proteger nuestros recursos hídricos. ¡Conoce cómo la nanociencia puede salvar lagos y ríos!

El problema

El embalse San Roque sufre graves episodios de eutrofización, con floraciones de cianobacterias tóxicas (Microcystis sp.) que amenazan la salud humana y los ecosistemas. Las soluciones tradicionales son insuficientes, pero la convergencia entre nanotecnología y datos satelitales ofrece una alternativa disruptiva.

Solución Innovadora: Nanofotocatalizadores Solares

Cómo funciona:

Nanopartículas de SiO₂/WO₃/WS₂ ancladas en espumas flotantes activadas por luz solar, generan especies reactivas que degradan toxinas y cianobacterias.

Ventajas clave:

  • Autonomía energética (sin electricidad).
  • Precisión (actúan solo donde se necesitan).
  • Cero residuos químicos.

Tecnologías complementarias:

  • Monitoreo satelital: Identifica zonas críticas de floraciones en tiempo real.
  • IoT: Sensores miden pH, toxinas y eficacia del tratamiento.
  •  

Impacto y Alianzas

Beneficios esperados:

  • Ambiental: Recuperación de cuerpos de agua eutrofizados.
  • Social: Protección de comunidades que dependen del embalse.
  • Científico: Modelo replicable para otros ecosistemas acuáticos.

Instituciones colaboradoras:

  • Universidad Nacional de Córdoba.
  • Instituto de Nanociencia de Barcelona (España).
  • Comité de Cuenca de Córdoba.

Este proyecto no solo limpia aguas: redefine el futuro de la remediación ambiental. Al integrar nanociencia, energía solar y big data, demostramos que las soluciones a los desafíos ecológicos pueden ser precisas, escalables y sostenibles. ¿Imaginas un mundo donde la tecnología prevenga crisis hídricas antes de que ocurran? Ese futuro se construye hoy en Córdoba.

Comparte este post:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo de la fundacion

Te podria interesar...

Formación 100% virtual para profesionales que buscan resolver problemas complejos en salud humana, animal y ambiental mediante análisis espacial, inteligencia
Este proyecto integra acuaponía, inteligencia artificial y energía solar para crear un sistema alimentario sostenible que reduce el consumo de
Este proyecto innovador combina nanofotocatalizadores solares y monitoreo satelital para combatir las peligrosas floraciones de cianobacterias en el embalse San
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Para mas información, visite nuestra política de privacidad.