¿Por qué aprender urbanismo con un videojuego?
Cities Skylines no es solo entretenimiento: es un laboratorio digital para probar políticas públicas, infraestructuras hídricas y adaptación al cambio climático.
Los participantes aprenderán mediante Game-Based Learning (GBL), una metodología que potencia la retención y la creatividad.
Beneficios clave:
– Entender la complejidad de las cuencas hidrográficas.
– Experimentar el impacto de decisiones en tiempo real.
– Desarrollar habilidades en STEM, gobernanza y colaboración.
Objetivos: Más allá de la pantalla
- Formar agentes de cambio: Preparar a jóvenes para los desafíos urbanos del siglo XXI (¡el 68% de la población vivirá en ciudades para 2050!).
- Innovar en educación: Romper con métodos tradicionales usando tecnología accesible.
- Generar soluciones escalables: Los mejores proyectos podrían implementarse en colaboración con gobiernos locales o ONGs como WWF o ONU-Hábitat.
Impacto y Alianzas: Un proyecto con visión de futuro
Este hackathon no solo busca educar, sino crear redes de acción concretas. Para los participantes, significa obtener certificación en sostenibilidad urbana y acceso a una red de mentores de instituciones como ONU-Hábitat o universidades asociadas. Para aliados (empresas, gobiernos locales, ONGs), es una oportunidad de identificar talento innovador y vincularse a soluciones escalables en gestión hídrica y planificación urbana.
Ejemplo de métricas de éxito:
Número de proyectos que pasan a fase de prototipado con apoyo institucional.
Encuestas que midan el aumento de conocimiento en los participantes (pre y post evento).
Creación de una plataforma educativa abierta para replicar la metodología en otras regiones.
Este hackathon es una inversión en el futuro: donde la gamificación se convierte en herramientas reales para combatir la crisis climática. Juntos, podemos diseñar ciudades más justas, resilientes y verdes.