Cargando...

Hackathon Edutech: Gestion ambiental

¿Cómo diseñar ciudades más verdes y silenciosas usando videojuegos? Este Hackathon de Simulación Urbana desafía a estudiantes a crear ciudades sostenibles en Cities: Skylines, integrando espacios verdes y soluciones para reducir la contaminación acústica. Aprenderán urbanismo ecológico, salud pública y trabajo en equipo mientras diseñan metrópolis del futuro. ¿Listos para transformar pixels en impacto real?

La urgencia de repensar nuestras ciudades

Para 2050, el 70% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, aumentando la presión sobre el medioambiente y la salud pública. Este hackathon usa Cities: Skylines como laboratorio digital para enseñar:

  • Cómo los espacios verdes mitigan el ruido y mejoran la calidad de vida (según la OMS).

  • El rol de la planificación ecológica frente al cambio climático.

  • Técnicas de diseño urbano que equilibren crecimiento y sostenibilidad.

¿Qué aprenderán los participantes?

El evento combina Challenge-Based Learning y gamificación para:

  1. Experimentar con políticas de infraestructura verde y control acústico.

  2. Analizar datos reales sobre contaminación y biodiversidad urbana.

  3. Desarrollar habilidades en STEM, liderazgo ambiental y pensamiento crítico.
    Los mejores proyectos podrían ser evaluados por expertos de ONU-Hábitat o universidades aliadas.

Metodología: aprender haciendo en 3 etapas clave

Este hackathon transforma la teoría en acción a través de una estructura gamificada que combina formación técnica, creatividad urbana y evaluación experta. Así funciona el proceso:

1. Fase de Inmersión Conceptual (Semanas 1-2)

Los participantes reciben herramientas para empezar con pie derecho:

  • Kit de bienvenida: Manuales interactivos sobre infraestructura verdecontaminación acústica y tutoriales de Cities: Skylines.

  • Sesiones conceptuales: Charlas rápidas (30 min) con expertos en ecología urbana y salud pública.

  • Formación de equipos: Grupos interdisciplinarios de 4-5 estudiantes, con roles definidos (ej: diseñador verdegestor de datos).

2. Fase de Construcción (Semanas 2-3)

Aquí la simulación se vuelve realidad virtual:

  • Talleres avanzados: Aprenderán a usar mods personalizados del juego para analizar ruido ambiental o biodiversidad.

  • Desafíos semanales: Cada equipo recibirá consignas como “Reducir un 20% la polución sonora usando parques estratégicos”.

  • Bitácora de errores y aciertos: Documentarán cómo cada decisión afecta indicadores de bienestar en su ciudad.

3. Fase de Impacto (Semanas 3-4)

El momento de presentar soluciones ante jurados reales:

  • Pitch final: 5 minutos para defender su ciudad ante arquitectos, ingenieros ambientales y educadores.

  • Criterios de evaluación: Originalidad, viabilidad técnica, y alineación con ODS 11 (ciudades sostenibles).

  • Legado educativo: Todos los proyectos se publicarán en una plataforma open-source para inspirar a futuras generaciones.

Alianzas y métricas de éxito

Instituciones educativas, gobiernos locales y empresas de tecnología unirán fuerzas para:

  • Medir el impacto educativo mediante encuestas pre/post evento.

  • Crear una plataforma abierta con recursos y soluciones replicables.

  • Posicionar a los participantes como futuros líderes en urbanismo sostenible.

Más que un juego, es una oportunidad para cambiar el futuro de las ciudades. Juntos, podemos convertir pixels en políticas públicas verdes.

Comparte este post:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo de la fundacion

Te podria interesar...

Ganador del Premio Fundación Alsea – World Vision, este proyecto argentino utiliza inteligencia artificial y datos geoespaciales para mejorar la
¿Tu empresa sufre alta rotación de talento? En el competitivo mundo freelance tech, retener a empleados juniors y mandos medios
Este proyecto innovador combina nanofotocatalizadores solares y monitoreo satelital para combatir las peligrosas floraciones de cianobacterias en el embalse San
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Para mas información, visite nuestra política de privacidad.