Incubadora circular

Edición 2024

IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Contexto de la IV cumbre mundial

  • Asistieron más de 73 000 personas (presencial y virtual). El evento incluyó stands de economía circular, movilidad sustentable, bioeconomía, espacio educativo, entre otros.

  • Fue la cuarta edición, con enfoque en las “4 C” y bajo organización de Municipio de Córdoba y Ente BioCórdoba.

¿Qué es la Incubadora circular?

La Incubadora Circular es una iniciativa del Ente BioCórdoba, presentada durante la 4ª Cumbre Mundial de Economía Circular (13‑15 junio 2024, en Córdoba). Su objetivo es apoyar a emprendedores en las primeras etapas de proyectos basados en los principios de las “4 C”: economía Circular, del Conocimiento, Creativa y Comunitaria. Ofrecen capacitación, espacio físico, logística y financiamiento a los proyectos seleccionados.

  • Recibió 98 inscripciones, de las cuales 60 proyectos fueron preseleccionados, quedando 31 para la presentación final ante el jurado.

  • El jurado incluyó representantes de universidades (UNC, Siglo XXI, Católica, Provincial) y organizaciones sociales, evaluando impacto ambiental, innovación, replicabilidad y alineación con los ODS.

Nuestra participación en la cumbre

"Ecosistema inteligente de soporte territorial al diseño de políticas públicas locales para la seguridad alimentaria y nutricional en contextos de cambio climático en Córdoba"

Desarrollamos una plataforma interactiva de simulación de políticas públicas, utilizando inteligencia artificial y datos satelitales, para mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y los Entornos Alimentarios Comunitarios (EAC) frente al cambio climático.

  • Objetivo: Brindar herramientas a tomadores de decisiones para diseñar y monitorear políticas efectivas.
  • Tecnología: Integra IA, modelado avanzado y datos geoespaciales para identificar áreas de riesgo y optimizar recursos.
  • Impacto: Alineado con los ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 3 (Salud y Bienestar), bajo el enfoque One Health (salud humana, animal y ambiental).

Este proyecto nos valió el tercer premio asociativo, por un monto de 1.000.000 ARS.