Cargando...

Plataforma Inteligente de Gestión Turística y Gastronómica para el Desarrollo Sostenible

Este proyecto desarrolla una plataforma digital integrada que combina datos geoespaciales, IA y participación comunitaria para transformar la gestión de destinos turísticos y gastronómicos. Desde mapas interactivos hasta modelos predictivos, una herramienta clave para gobiernos, emprendedores y comunidades que buscan desarrollo sostenible.

El desafío actual

La fragmentación de datos y la falta de herramientas analíticas limitan la capacidad de destinos turísticos y gastronómicos para planificar de manera sostenible. Esta plataforma resuelve ese problema integrando:

  • Datos multifuente (redes sociales, sensores, registros institucionales).
  • IA predictiva (modelos de machine learning para anticipar flujos turísticos).
  • Enfoque comunitario (participación activa de actores locales).

¿Cómo funciona?

  1. Mapeo inteligente: Georreferenciación de servicios turísticos, restaurantes y nodos culturales con criterios de accesibilidad y patrimonio. (ejemplo: identificación de “zonas saturadas” en temporada alta).

  2. Dashboards en tiempo real: Visualización interactiva de indicadores clave: impacto ambiental, diversidad gastronómica, flujos de visitantes.

  3. Rutas sostenibles: Diseño de circuitos que priorizan emprendimientos locales y reducen la huella de carbono.

  4. Gobernanza participativa: Inclusión de comunidades originarias y pequeños productores en la toma de decisiones.

Impacto esperado

Para gobiernos:

  • Políticas públicas basadas en datos.

  • Optimización de recursos en crisis (ej.: eventos climáticos extremos).

Para emprendedores:

  • Mayor visibilidad en mercados turísticos.

  • Acceso a tendencias de demanda en tiempo real.

Para comunidades:

  • Valorización de su identidad cultural y gastronómica.

  • Herramientas para gestionar el turismo de forma equilibrada.

Esta plataforma no es solo tecnología: es un puente entre tradición e innovación, donde los datos empoderan a las comunidades para decidir su futuro turístico. Imagina un mundo donde cada destino preserve su esencia mientras crece de manera inteligente. Ese futuro se está codificando ahora.

Comparte este post:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo de la fundacion

Te podria interesar...

¿Cómo construir ciudades más sostenibles desde la colaboración? La Red de Municipios Colaborativos para la Sostenibilidad conecta gobiernos locales, universidades
Este proyecto integra acuaponía, inteligencia artificial y energía solar para crear un sistema alimentario sostenible que reduce el consumo de
Ganador del Premio Fundación Alsea – World Vision, este proyecto argentino utiliza inteligencia artificial y datos geoespaciales para mejorar la
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Para mas información, visite nuestra política de privacidad.