El desafío actual
La fragmentación de datos y la falta de herramientas analíticas limitan la capacidad de destinos turísticos y gastronómicos para planificar de manera sostenible. Esta plataforma resuelve ese problema integrando:
- Datos multifuente (redes sociales, sensores, registros institucionales).
- IA predictiva (modelos de machine learning para anticipar flujos turísticos).
- Enfoque comunitario (participación activa de actores locales).
¿Cómo funciona?
Mapeo inteligente: Georreferenciación de servicios turísticos, restaurantes y nodos culturales con criterios de accesibilidad y patrimonio. (ejemplo: identificación de “zonas saturadas” en temporada alta).
Dashboards en tiempo real: Visualización interactiva de indicadores clave: impacto ambiental, diversidad gastronómica, flujos de visitantes.
Rutas sostenibles: Diseño de circuitos que priorizan emprendimientos locales y reducen la huella de carbono.
Gobernanza participativa: Inclusión de comunidades originarias y pequeños productores en la toma de decisiones.
Impacto esperado
Para gobiernos:
Políticas públicas basadas en datos.
Optimización de recursos en crisis (ej.: eventos climáticos extremos).
Para emprendedores:
Mayor visibilidad en mercados turísticos.
Acceso a tendencias de demanda en tiempo real.
Para comunidades:
Valorización de su identidad cultural y gastronómica.
Herramientas para gestionar el turismo de forma equilibrada.
Esta plataforma no es solo tecnología: es un puente entre tradición e innovación, donde los datos empoderan a las comunidades para decidir su futuro turístico. Imagina un mundo donde cada destino preserve su esencia mientras crece de manera inteligente. Ese futuro se está codificando ahora.